*En marzo pasado Temuco lanzó oficialmente su proyecto de convertirse en “la ciudad del copihue”.
*Para ello empezaron cultivando la planta trepadora en los antejardines de la calle Arturo Prat.
*La mayoría de las empresas viveristas que cultivan el copihue se concentran en la IX región.
![]() |
Copihue extraído del libro Flore des serres et des jardins de l’Europe, Charles Lemaire, de 1849. |
*Una de las empresas que lidera la resurrección del copihue es el vivero Comercializadora de Copihues Orgánicos, que transará la flor –incluidos supermercados de Santiago- bajo el nombre de Alupra, Copihues Premium.
*Se estima que el valor de cada copihue podría llegar a los 10 mil pesos, alcanzando en valores a la orquídea.
Distribución del copihue. |
*El copihue está en peligro de extinción y desde 1971 está prohibido su corte, arranque o comercio.
*La excepción son los viveros, que desarrollándolo contribuirán a multiplicarlo y posicionarlo.
*El copihue es una enredadera perennifolia que puede alcanzar los 10 metros de largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario