
“Con las manifestaciones el año pasado se perdió todo en esta plaza. Primero el Colo Colo, luego la Universidad de Chile, después la clasificación al Mundial y luego las elecciones presidenciales. De hecho teníamos flores ahí abajo –por donde cruza la calle la gente en el sector poniente de la Plaza Italia- que no vamos a poner más, porque no vale la pena. Ahí teníamos rosas de variedad. No es una planta cualquiera. Y no estamos dispuestos a seguir gastando, así que vamos a poner pasto corriente”, explica Christian Mellado.
Parece que el fútbol –o las muchedumbres en general- y las plantas fueran antagonistas. O en rigor, los hinchas desaforados del fútbol desprecian las plantas.
-¿Qué especies hay en Plaza Italia?
-Normalmente ponemos petunias, pensamientos, violas, clavelones, manzanillón, prímulas, crisantemos enanos. Plantas que nos duran hasta enero, febrero del próximo año. Ahí empezamos a reponer y en marzo tenemos ya la comuna con flores nuevamente. En arbustos hay verónicas y mirtos.
-¿Cada cuánto tiempo se reponen las plantas normalmente?
-Cada dos meses, en la medida de lo que haya disponible en el mercado, tratando de mantener la misma densidad: son 25 plantas por metro cuadrado.
-Pero aparte de Plaza Italia hay muchos lugares de Providencia que destacan por sus plantas y flores.
-Las flores son parte de la identidad de Providencia. Nosotros hacemos una encuesta al año sobre la sensación que provocan las flores en los vecinos. Preguntamos a la gente qué les parecen las flores, bonitas, ¿qué opinarían si las sacamos?, nooo, contestan. Hay lugares emblemáticos de Providencia donde no podemos dejar de poner flores: el eje Providencia, la Plaza Pedro de Valdivia, la Plaza Centenario (frente a la Municipalidad de Providencia), el Parque Inés de Suárez.
Siempre me ha llamado la atencion porque las municuipalidades en sus jardines inssiten en poner plantas de este tipo y no algo mas peremne, o lo que utilizamos en nuestras casas, como vitadinias, iberis o otro tipo de plnatas que permitan no tener que cambiarlas porque son de tenporada. Tambien podrian utilizar algo de gramineas hay algunos jardines municipales que lo estan utilizando.
ResponderEliminar